martes, 21 de enero de 2014

¡En Escena!: Vestuario, Utileria y escenografía en "Vidas Privadas".

Vestuario
El vestuario que usaremos en nuestra obra "Vidas Privadas" está inspirado en la moda actual, vestidos para las mujeres para mostrar sus personalidades, el traje ideal para Elyot, y la elegancia de Inglaterra mezclada con la belleza de Paris, donde se desarrolla la obra.

Amanda,  nuestra protagonista principal, vestirá un vestido negro ajustado que simboliza el poder y la formalidad, con accesorios rojos que resaltan la pasión, la determinación, el amor y el deseo que la caracteriza.

Nuestra querida Silvia, esposa de Elyot, vestirá un diseño floreado, resaltando el rosa que refleja su dulzura, inocencia y delicadeza. 


Victoria, la esposa de Amanda, usará un conjunto en el que reflejará en una camisa de color fucsia su alegría, su personalidad y expresividad.


Así mismo, veremos a Elyot en un traje formal en el que resalta el color negro, simbolizando su formalidad, su elegancia y el misterio.


***
Utileria
En cuanto a utileria, usaremos distintos elementos importantes que son esenciales en la obra de Noel Coward.

Las copas paras las bebidas (brandy y champagne) se usarán para los momentos de complicidad, encuentro y unión. Mientras, las tazas de café (llevadas en una bandeja) se usará para el final, el cual refleja incomodidad y conflicto.

Para la mesa de la sala del apartamento de Amanda y Elyot, usaremos un mantel y un florero para disfrazar la mesita del centro y hacer que luzca como un verdadero hogar. 


***
Escenografía
Para nuestros balcones, usaremos sillas para simular el balcón, lo cual dará la oportunidad a los protagonistas de jugar con estas: sentarse, apoyarse, etc. Así mismo, usaremos los bancos negros que se encuentran en el teatro para hacer las separaciones de los balcones. Igualmente, usaremos dos mesas - una para cada balcón - para la colocación del champagne y las copas.

Para el cambio de escenario, es decir, para la sala, usaremos prácticamente los mismos objetos:

Las sillas las guardaremos y sacaremos el mueble para simular que es un apartamento. Además, una de las mesas la pondremos a un lado para colocar el brandy y las copas, de las que beberán Elyot y Amanda (sobretodo el primero). 

Con los bancos negros que usamos para la separación del balcón, los uniremos hacia el centro, al frente del mueble específicamente, para convertirlos en una mesa pequeña y colocarle encima el mantel y el florero.



Esto es todo lo que usaremos sobre el escenario y lo que vestirán nuestros protagonistas. 

lunes, 13 de enero de 2014

La Música en "Vidas Privadas"

“Vidas privadas” es una obra inglesa desarrollada en París en la que cuatro personajes reflejan, a pesar de sus personalidades, mucha clase.  El “jazz blues” identifica la obra por el mismo motivo,  esas melodías suaves proyectan elegancia; una elegancia que combinada con el lugar donde se lleva a cabo la historia, da entrada a un suave y melodioso jazz para dos momentos importantes en la obra. 

Canciones como “La Vie En Rose” interpretada por Louis Armstrong y “Fly To The Moon”  de Frank Sinatra, fueron las seleccionadas para "Vidas Privadas", debido sus melodías y sus hermosas letras. 

Al comienzo de la obra, en el momento en el que Silvia sale al balcón sumamente emocionada por ahora ser una mujer joven recién casada con el hombre que ama, Elyot, nos pareció ideal colocar de fondo para la escena el tema “Fly Me To The Moon”.

El contexto de esta escena es una mujer conversando con su esposo acerca de lo feliz que se encuentra por su luna de miel. La melodía estará de fondo dando a entender que la toca una orquesta que esta cerca de la terraza. Una canción romántica y en un lugar de ensueño, hace que este momento sea perfecto.

El momento del encuentro entre Elyot y Amanda es uno de los momentos cruciales de la obra, es el reencuentro de dos ex amantes en el lugar y el momento menos esperado.  Usamos la canción "La Vie En Rose" para representar esta situación: un amor que no ha acabado, que suplica renacer. 

A pesar de su pasado lleno de errores, ninguno de los pueden negar lo mucho que se conocen al reconocer la voz del otro, ni tampoco el hecho de que se siguen amando. 

Mientras Elyot tararea el tema que la orquesta toca en la serena noche de París, Amanda lo escucha y tararea también, provocando asi un encuentro entre ellos.  

Así como en la primera parte, "La Vie En Rose" será tocada por la orquesta que se escucha de fondo.

Así mismo, durante el acto III, cuando silvia esta indignada por la traición de Elyot y lo llama de manera desesperada a la puerta, se introducirá un efecto de toque de puerta.

Aquí les dejamos las dos piezas principales de la obra:

lunes, 25 de noviembre de 2013

Más que palabras: Mímicas, gestos y desplazamientos

En la obra “Vidas Privadas” hay capacidades expresivas en cada uno de los actores a partir del descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades corporales, desarrollan y hacen evolucionar su propia rutina de trabajo corporal, de acuerdo a la necesidad del montaje.

La herramienta de trabajo de los actores  es su cuerpo en movimiento, la  acción, la relación con un espacio determinado.  Esta debe estar perfectamente afinada para permitir la ejecución.

Una obra de teatral está compuesta, también, por la mímica, la gestualización y el desplazamiento.

La mímica es una expresión o comunicación no verbal en la que se recurre a gesticulaciones y movimientos corporales para transmitir una idea. Es, también, una expresión artística que se utiliza para enfatizar los sentimientos y emociones en diferentes disciplinas artísticas como las representaciones dramáticas.

En “Vidas Privadas” se ve la buena actuación de los personajes en base a sus mímicas, gestualizaciones y desplazamientos y podemos apreciar esto en varias escenas de la obra:

En el primer Acto cuando el personaje de Elyot habla con Silvia. En ella se nota un rostro alargado, lo que significa una cara apenada, perdida desconfianza y desilusión. Y, a su vez, en la expresión de Elyot se observan unos labios cerrados, el inferior abultado, lo que denota: disgusto, fatiga, irritabilidad, y molestia.

Por su parte, Amanda y Víctor en el otro balcón. Amanda tiene un desplazamiento en el espacio de forma inquietante. Refleja ser una mujer segura de sí misma pero, sin embargo, huye de las preguntas que le realiza Víctor de su pasado y su modo de indiferencia hacia él se percibe cuando ella camina y lo evade, le da la espalda, no lo mira a los ojos, ella tiene una mirada neutral.

Víctor, sin embargo, es insistente hacia Amanda trata de persuadirla para que ella le comente más sobre su pasado con Elyot, ya que él se siente inseguro del amor que siente Amanda por él. No obstante, Víctor es más estático sobre el espacio. Su posición es firme, refleja ser un hombre estable, sólido, radical y decidido.

Se encuentran en un espacio menor de un metro (desde 15 cm a 50 cm), esto se define por la percepción de las temperaturas, de los olores y de la respiración del cuerpo de la otra persona.

En el encuentro de Elyot y Amanda en el balcón del Acto I se ve una distancia personal. Es un espacio de 50 cm a 75 cm, esta distancia separa a los individuos, no tienen contacto entre sí, es una especie de caparazón que un cuerpo crea inconscientemente para aislarse del otro.

La manera de tocarse entre estos personajes es con la mirada. Se puede percibir en sus miradas nostalgia, timidez, desconfianza, asombro, éxtasis, y furor.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Nuestras Direcciones

En nuestra obra, "Vidas privadas", pensamos utilizar la dirección estética de una manera actual, es decir, planeamos adaptar esta obra de los años XX y traerla a pleno 2013, pero con unos toques de elegancia de esta época. Planeamos lograrlo a través del uso del vestuario, totalmente actual y fresco, pero que se conserve la elegancia y la magia que caracteriza estos tiempos. 



El lenguaje también será un indicador importante de como manejaremos nuestra dirección estética, pues jugaremos con esos modales tan recatados de la época, en los cuales las palabras como "Querido" tienen una gran carga emocional, pero seremos tan indirectos y a la vez tan frontales a la hora de los enfrentamientos, como lo es nuestra sociedad de hoy en día.  Esto no significa que en los años XX los enfrentamientos no hayan sido frontales, pero desde nuestro punto de vista, los roces entre nuestros protagonistas contarán con esa chispa contemporánea que caracteriza a nuestra generación. Es decir, evadiremos un poco el problema, hasta que no quede otra opción más que enfrentarla de la manera más peculiar posible, con una solución un tanto inesperada. 

También incorporaremos elementos como juegos de miradas, música, luz que se mezclaran en el ambiente y hará que nuestra audiencia se mezcle entre dos épocas totalmente diferentes, pero sin perder la conexión con esta magnifica historia.






martes, 12 de noviembre de 2013

Vidas Privadas: Tono Melodramático


En la obra "Vidas Privadas" se aprecia un tono melodramático, ya que busca conmover al público a través de sentimientos mediante la exageración de los aspectos sentimentales, tristes y dolorosos. 

Las emociones del espectador son inducidas por la música de una manera muy marcada. Esto se puede notar en nuestra obra en varias escenas. Por ejemplo, el rencuentro de Elyot y Amanda, cuando ella lo escucha cantar una canción, reconoce su voz y renace el amor entre ellos.  Allí se ve reflejado que la música fue un factor importante en esta obra ya que significo la ruptura del orgullo que los marco en el pasado.


Las obras melodramáticas buscan ser lo más realistas posibles y esta se asemeja bastante a la realidad porque tiene aspectos de la vida cotidiana, es decir, ahora la infidelidad es un tema común que se destaca en las sociedades de la actualidad. Además, el primer amor es inolvidable y estos personajes se dejaron llevar por este sentimiento sin importarles sus parejas actuales Silvia y Víctor que son los más afectados en la obra. 


Los sentimientos de egoísmo, individualidad, tristeza, amor, odio, ira y pasión, están presentes en el transcurso de la historia caracterizando la personalidad de cada uno de los personajes que le dan a esta obra un desenlace inesperado.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Un vistazo a "Vidas Privadas" de Noël Coward

"Vidas Privadas" es una obra de Noël Coward que refleja la realidad de las relaciones humanas, independientemente de su lado bueno o malo, encontramos sentimientos fuertes como amor y odio que se unen para transmitir una montaña rusa de emociones. 



Es fácil sentirse identificado con cualquiera de los personajes y las experiencias que estos viven, ya sea por el amor, la traición o el dolor que te puede generar un tercero. Es una historia que te hará reír o llorar, debido a que puedes cerrar los ojos e imaginarte que tu vida es así y que realmente no es tan privada, termina siendo una ventana abierta para todos los que forman parte de tu vida. 

Coward nos cuenta sobre dos ex parejas que se reencuentran en su luna de miel y se escapan dejando atrás a sus actuales esposos. 
  • Amanda es la típica mujer aventurera, dispuesta a vivir la vida un poco más allá y a conseguir todo lo que quiere, aunque muchas veces no sepa lo que desea.
  • Elyot es un hombre machista con un sentido del humor muy retorcido y el típico hombre dominante.
  • Silvia es una joven dulce y un tanto inocente.
  • Víctor es un hombre romántico que es capaz de hacer lo que sea por el amor.
Aunque son cuatro personajes diferentes, se complementan de una manera increíble, creando situaciones tan realistas como el reflejo de un espejo. 


Escogimos estos actos porque son un espejo de lo que es la vida humana, un estado de felicidad que pasa a ser felicidad falsa por el simple hecho de que nos encontramos con una piedra en el camino. Luego de solventar este problema, volvemos a un estado de felicidad y el ciclo se repite, y es así como es la vida en cuanto a relaciones amorosas: te caes, aprendes y te levantas para ser feliz hasta que vuelves a caer. 

Aquí les presentamos la primera parte de esta historia.



Fátima Da corte
Oly Zambrano
María Magdalena
Graciela Humbria
María Fernanda Pulido
Patricia Lugo
Gabriel Colmenares